domingo, 25 de octubre de 2015

¿Es conveniente la Reeleccion?

el concepto de Estado está muy relacionado con el Gobierno. El Gobierno es la entidad que tiene a su cargo el ejercicio del poder dentro de un Estado. Es temporal. lo que significa que se va renocando cada cierto tiempo; el Estado, en cambio, permanece.


Ojo: no te olvides de desarrollar el apartado Aprendo a Deliberar



¿Las Autoridades Solucionan Nuestros Problemas?

Para que la vida en sociedad sea posible, las personas necesitan organizarse y establecer normas, esto es, principios y leyes que regulen sus relaciones y propicien la construcción del bien común. Sin embargo se requiere la existencia de una figura o grupo que represente la autoridad y que ejerza el poder para aplicar mecanismos de sanción siempre que sea necesario.



Cuestionario sobre Regimenes de Excepcion

Cuestionario a desarrollar para la siguiente clase

NOTA: El presente cuestionario, junto al anterior (20 preguntas que se debien resolver observando el video de la historia de los Derechos Humanos), las preguntas desarrolladas de Aplicando mis capacidades y la última actividad final de la son consideradas como notas parciales.
El presente cuestionario lo desarrollaras en el cuaderno, respondiendo cada pregunta:

1. La Constitución es la ley fundamental del Estado, ¿Cuáles son algunos de los elementos que contiene?
2. ¿Qué es el sistema de garantías?
3. ¿Cuáles son algunos de los DDHH que consagra la Constitución?
4. ¿Qué hacen los derechos civiles y políticos?
5. ¿Qué hacen los derechos económicos, sociales y culturales?
6. ¿Cuándo entran en funcionamiento las Garantías Constitucionales?
7. ¿Cuáles son los tipos de Garantías?
8. ¿Qué sucede con la Acción de Habeas Corpus?
9. ¿Qué pasa con la Acción de Amparo?
10. ¿Qué hace la Acción de Habeas Data?
11. ¿Cuándo se aplica la Acción de Inconstitucionalidad?
12. ¿Por qué se aplica la Acción Popular?
13. ¿Contra quién se aplica la Acción de Cumplimiento?
14. ¿Qué importancia tiene la Constitución política en la defensa de los DDHH?
15. ¿En qué consiste el Régimen de Excepción?
16. ¿Qué sucede en este régimen?
17. ¿Dónde se encuentra estipulada el Régimen de Excepción?
18. ¿Cuándo se establece el Estado de Emergencia?
19. ¿Cuántos días como máximo debe durar el Estado de Emergencia?
20. ¿Qué se restringen durante el Estado de Emergencia?
21. ¿Cuándo se da el estado de sitio?
22. ¿Cuánto tiempo como máximo debe durar el estado de sitio?
23. Imagina que eres el Presidente de la Republica, explica qué tipo de Régimen de excepción aplicarías en los siguientes casos:

  • - Dos países fronterizos del Perú se han declarado la guerra. Muchos civiles de ambos países, están ingresando a nuestro territorio.
  • - Más de cien casos de dengue se han presentado en menos de un mes en una sola provincia.
  • - Agricultores cocaleros toman la carretera e impiden el paso de los vehículos; incluso agreden a personas que intentan cruzar a pie el bloqueo de piedras, palos y llantas quemadas




domingo, 11 de octubre de 2015

UNIDAD 04: CONOCEMOS A NUESTRO ESTADO:



Desarrollaremos las siguientes actividades:







Actividades Finales de la Unidad 3

Apreciado alumno, desarrolla la siguiente actividad final de la unidad N° 3, esto lo revisaremos la semana siguiente del 19 al 23 de octubre.



¡¡NO TE OLVIDES, SERA REVISADA LA SEMANA DEL 19 AL 23 DE OCTUBRE!!!!

¿Prision por defraudacion tributaria?

LOS TRIBUTOS Y LA RESPONSABILIDAD CIUDADANA

El tributo es el pago en dinero, establecido legalmente,que se entrega al Estado para cubrir los gastos que demanda el cumplimiento de sus funciones. Para que los contribuyentes tengan garantías ante el Estado, se deben respetar los siguientes PRINCIPIOS TRIBUTARIOS:

PRINCIPIO DE LEGALIDAD.- Los tributos se crean, regulan, modifican o suprimen exclusivamente por ley. En casos excepcionales, se establecen por decreto legislativo.

PRINCIPIO DE IGUALDAD.- Los contribuyentes deben tributar de acuerdo con su capacidad económica.

PRINCIPIO DE NO CONFISCATORIEDAD.- Consiste en poner un limite el poder del Estado en el cobro de los tributos. Su monto no puede exceder la capacidad contributiva del contribuyente.


Desarrolla las actividades propuestas


¿Tengo la culpa de otros no paguen sus tributos?

UNA MIRADA A La HISTORIA

El termino TRIBUTO proviene de la palabra TRIBU, una forma de organización de las sociedades primitivas formada por un conjunto de familias que obedecían a un jefe. De esa manera el termino TRIBUTAR, significo, originalmente contribuir al sostenimiento y subsistencia de la tribu. En aquellos tiempos, la propiedad individual también existía, pero siempre supeditada al bien común. Sobre esta base, y a través de diversos procesos históricos nació el Estado como la entidad de velar por el bien común.



No te olvides de desarrollar las actividades propuestas